Escuela de Montaña
montaÑA
ESCALADA EN ROCA
ESCALADA EN HIELO
RESCATE
Curso Basico DE MONTAÑA Junio 2018
Curso Básico de Montaña Junio 2018
Curso Básico - Escuela de Montaña
Bajo Cero from Geographical
Experience on Vimeo.
Video Curso Básico - Autor: Cristian Urbina
Objetivo
Entregar los fundamentos teóricos y prácticos para desempeñar el Montañismo de manera segura. Conocer y aplicar las técnicas de marcha, uso de anafes, técnicas de campamento, orientación, nudos, rescate con elementos disponibles, orientación, cartografía y manejo de cuerdas.
Características del Curso
Formato: 3 salidas prácticas por el fin de semana (6 días en terreno) + 3 clases teóricas durante la semana.
Fechas clases teóricas: Jueves 31 de Mayo, Viernes 8 y 15 de Junio, 20:00 hrs. Duración: 1:30 hrs.
Fechas salidas prácticas:
- Primera salida: 2 y 3 de Junio
- Segunda
salida: 9 y 10 de Junio
- Tercera salida: 16 y 17 de Junio
Cupos: Mínimo 5 alumnos por curso.
Relación Instructor - Alumnos: 1:7
Requisito: Nivel físico y salud compatible con la actividad.
Programa del Curso
Primera Salida: Nudos, Técnicas de campamento, Técnicas de marcha y Rescate con elementos disponibles.
Lugar: Vallecito
Contenidos
a) Nudos I
b) Vestuario y equipo técnico
c) Armado de mochila
d) Anafes
e) Técnicas de campamento
f) Marcha por acarreo
g) Técnicas de marcha con y sin piolet
h) Técnicas de autodetención con y sin piolet
i) Rescate con elementos disponibles
Segunda Salida: Orientación, Cruce de ríos, Tirolesa y Manejo de cuerdas.
Lugar: Las Melosas
Contenidos
a) Nudos II
b) Orientación natural e instrumental
c) Cartografía e interpretación
d) Cruce de ríos
e) Anclajes naturales y artificiales
f) Tirolesa, pasamanos, polipastos
g) Rapel
h) Gestión del riesgo

Tercera
Salida: Examen Práctico. Campamento Refugio Plantat (Volcán San José), Cerro San Josecito 3.290 msnm.
Lugar: Cajón del Maipo
Contenidos a evaluar
a) Planificación de la ascensión
b) Elección y armado de campamento
c) Uso de anafes
d) Orientación natural e instrumental
e) Aplicación de nudos
f) Técnicas de marcha y autodetención
g) Rescate con elementos disponibles
h) Trabajo en equipo
Clases Teóricas
Asistencia no obligatoria. Se entrega manual de estudio y material de apoyo visto en clases.
a) Vestuario y equipo
b) Alimentación
c) Meteorología en montaña
d) Orientación
e) Gestión del riesgo
f) Peligros objetivos y subjetivos
g) Primeros auxilios
h) Planificación
Curso incluye:
- Guía/Instructor Nacional de Montaña
- Guía de apoyo cada 7 alumnos
- Manual de estudio
- Piolet de marcha, casco, arnés, mosquetones con seguro,
cintas para anclajes, descendedores, cuerdas dinámicas
- Diploma de técnicas aprendidas*
No incluye: Seguro de accidentes, transporte, alimentación, entradas.
Equipo necesario: Carpa, saco de dormir, colchoneta, cocinilla, linterna frontal, mochila, zapatos de trekking, bastones de trekking, protección para el sol (lentes, gorro, protector solar), vestuario acorde a la actividad, guantes de trabajo, 2 cordín 6 mm. x 2 mt. cada uno.
Valor del curso: $200.000 por persona.
Formas de pago: Transferencia bancaria o pagos hasta en dos cheques.
* El diploma entregado corresponde a un certificado deportivo no laboral avalado por un instructor certificado, el cual sirve para acceder a formaciones deportivas más avanzadas y es parte del curriculum necesario para acceder a una formación técnica.